Lo que hemos aprendido sobre la queja

admitámoslo! La queja se ha vuelto natural en nuestro diario vivir. Hasta nos quejamos sin darnos cuenta.

Si alguien nos saluda, entonces respondemos el saludo con una queja. Si vamos a comer no estamos satisfechas y ahí viene otra queja, hasta para irnos a descansar nos quejamos, al mirar nuestros closets de ropas, nos quejamos, con nuestro aspecto físico también, Etc.

¿Sabías que cuando nos quejamos, nos quejamos de Dios? Nos quejamos de todo cuanto Él no ha permitido tener. Nos quejamos de Su provisión, de Su sustento, de Su voluntad y Su soberanía. Ver Números 14:26-27

Con cada queja le estamos diciendo a Dios que no deseamos lo que nos ha provisto, que está mal lo que nos ha dado, y permanecemos en actitud de rechazo. No hay gratitud por nada.

Y esto me hace recordar al pueblo de Israel en la Biblia, cómo convirtieron la queja en su día y día cuando Dios los sacó de Egipto, en Números capítulo 11 podemos leer algunas cosas. Y aquello que era transitorio, el paso por el desierto se convirtió en algo permanente. Porque ofendieron a Dios con su falta de gratitud.

¿Que “decimos” a través de las quejas?

Que estamos insatisfechas y tristes. Que sentimos envidia por lo que otros tienen o como viven. Que no estamos conformes. Que menospreciamos lo que tenemos y lo que somos. Nuestras alegrías empiezan a depender de lo que tenemos y de nuestras circunstancias.

Con todo lo anterior, es obvio que nos hemos desviado y hemos puesto nuestra mirada en cosas vanidosas y pecaminosas. Olvidamos de Quien somos hijas y Quien es nuestro Padre. Ya Cristo no es nuestro centro.

Sencillamente ya Dios no llena nuestros corazones y hemos olvidado Sus promesas.

Sin embargo, Dios en Su amor y misericordia, nos invita hoy a volvernos a Él y a recordar Su poder y soberanía.

¡Actitud de gratitud!

En la Biblia encontramos consejos prácticos que nos invitan a no quejarnos, a estar satisfechas y a tener una actitud de gratitud con lo que tenemos, a estar tranquilas y quietas ante situaciones de escasez, desagradables y de sufrimiento, a descansar estando confiadas en Dios y esperando para ver qué Dios desea hacer.

La gratitud al Señor nos da paz y la libertad que Dios quiere que vivamos.

La gratitud, ante todo, es vivir bajo la voluntad de nuestro Padre, lo aceptable y perfecto. Nos da corazones nobles y rendidos a Dios.

¡Mientras Asaf el salmista se quejaba entonces desmayaba su espíritu! ¡Hasta que un día se acordó de su Dios y trajo a su memoria Sus hechos y entonces fue agradecido! Salmos 77.

*»Nancy Leigh Demoss, en su libro «Como cultivar un corazón agradecido”, dice que “la falta de gratitud a Dios, ¡es la causa de mucha tristeza, desesperación y abatimiento que nos ha invadido en el día de hoy!»

Ella también escribe, que las personas de corazón agradecido se sienten fácilmente satisfechas, mientras que las personas que no son agradecidas caen en la amargura y descontento.»

La queja no da lugar al contentamiento y tampoco nos permite ver las bendiciones que Dios nos ha dado.

*Nancy L. Demoss en su mismo libro cita a Friedrich Ruckhert, quien dijo, «Si hicieras primero una pausa para dar gracias a Dios por cada una de tus alegrías, ¡no tendrías tiempo para llorar tus penas!»

Santiago 5: 13 al 15 dice:

“¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.”

La carta a los filipenses capítulos 2:14-15 dice,

“Háganlo todo sin quejas ni contiendas, para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada.”

Te invito a seguir el ejemplo del Apóstol Pablo, que se aplica tanto a lo que Dios desea de nosotras y de todos sus hijos.

Dios se complace y se deleita cuando tenemos contentamiento, cuando Él es nuestra fortaleza y en Él está nuestra confianza y absoluta dependencia.

¡Pablo mostró gratitud Dios estando en situaciones de mucha tristeza y dolor y siempre lo glorificó con sus palabras y hechos, además lo transmitía a los demás!

“No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

Filipenses 4:11-13

Recordemos, para Dios es significativo que tengamos gratitud y contentamiento en todo tiempo.

En Cristo,

Yicell

*Citas de Nancy Leigh Demoss de su libro “La gratitud, como cultivar un corazón agradecido»

Escrito originalmente para Susana de Cano de «Ella habla verdad»

Publicado por Yicell de Ortiz

Yicell es dominicana, es miembro de la Iglesia Summit en español en Raleigh, Carolina del Norte, USA. Estudió psicóloga clínica, realizó un Diplomado en Discipulado Femenino en el Instituto Integridad y Sabiduría, también tiene un Certificado en Consejería Bíblica, avalado por el Instituto Encarga de Colombia y The Institute For Biblical Conseling & Discipleship. Está casada con Jehiel Ortiz, quien es misionero del ministerio Trans World Radio, un hombre apasionado por Dios y Su Palabra, a quien le encanta enseñar sobre la Biblia. Yicell colabora escribiendo para el ministerio LifeWay Mujeres, para el blog Ella Habla Verdad de Susana De Cano, también colabora para el blog de EZER y para el blog del programa Mujer para la Gloria de Dios, ambos ministerios de la iglesia Bautista Internacional. Ella, su esposo y sus hijos Laura Isabel y Luis Eduardo viven actualmente en la cuidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: