¿Cómo puedo criar de forma íntegra? Algunos consejos.-

Los hijos son un regalo de Dios. Especialmente cuando son pequeños nos cautivan con su mirada sencilla, alegre, de confianza y sin temor.

Sin embargo como padres tenemos el reto de criar con integridad en una sociedad que nos muestra todo lo contrario.

¿Qué podemos hacer?

Seamos responsables al criar.

Cada edad requiere de parte de nosotros informaciones, datos y respuesta adecuadas a sus edades, a su comprensión y capacidad mental.

Los niños por naturaleza son curiosos y es parte de ellos el querer saciar esa curiosidad, pero en esa búsqueda pueden ver cosas que no deben ver, escuchar y saber, es aquí en donde cada padre debe velar por la integridad de sus hijos.

El mundo, por el pecado nos está ofreciendo cosas negativas que dañan a nuestros niños, no van en pro de una infancia saludable.

Es nuestro deber como padres responsables informar adecuadamente a los hijos, no mentirles ni hacer silencio. Guiarlos por el buen camino.

“Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.”  

Proverbios 22:6

Otro trabajo de los padres es brindarle seguridad y confianza en un mundo inseguro, lleno de peligros y engaños. Darles paz y tranquilidad en sus inquietudes y preocupaciones.

Si nuestros hijos ven cosas que les dan miedo o creen que corren peligro, brindemos esa protección que ellos necesitan.

En casa.-

Los niños lo observan y escuchan todo. El lugar mas importante para cuidar de que no sean dañados debería ser en casa.

Recordemos de sus cortas edades tienen sus maneras aprender, por lo que lo visto y lo aprendido es crucial. Cuando los niños están en su proceso de formación todo lo que vivan, escuchen o vean va influir en su bienestar de acuerdo a su edad.

Mira algunas cosas que podemos hacer como padres:

1. Cuidado con lo que ves en la televisión.-

Si tus niños están en casa cerca del televisor, no veas programación de adultos.

¿Por qué esto puede dañar a nuestros niños?

Porque verán contenidos violentos, de horror y suspenso, pasiones, asesinatos, armas de fuego, situaciones sexuales, desnudez, Etc.

Las películas, novelas, comedias, concursos, certámenes de belleza no se producen para que los niños lo vean. Esto es entretenimiento para ADULTOS.

No sientes a tus hijos frente al televisor para que sean educados y enseñados por estos programas. Ten cuidado también con algunas programaciones para niños que no son buenas.

Los padres debemos estar 100% atentos y pendientes de lo que nuestros hijos ven en televisión, pues es fuente también de información dañina hasta para nosotros los adultos.

Muchos de estos programas niegan a Jesucristo y a la vida cristiana. Por lo que es necesario que preservemos sus mentes. No los entreguemos a lo mundano.

2. Cuidado con las computadoras conectadas a Internet, lo que ves cuando te sientas frente a ella y el contenido que guardamos.-

El Internet hoy día es necesario para realizar trabajos, estar conectados con otras personas, Etc.

Pero tienes que saber que todo queda registrado y tus hijos en algún momento pueden ver lo que tú ves.Si haces mucho uso del Internet, lo recomendable es que tengas una Laptop personal que tus hijos no tengan acceso a ella. Si hay una computadora en casa, trata de no usarla para tus cosas personales, y si la usas y tus hijos están en casa, no veas asuntos que puedan dañarlos.

¿Por qué esto puede dañar a nuestros niños? 

Porque podrán acceder a pornografía, fotos-imágenes, videos, salas de chat, Etc.

3. Cuidado con las conversaciones vía telefónicas.-

Nuestros hijos pueden escuchar lo que conversamos por teléfono. Tratemos de no hablar mal de otros, decir malas palabras, Etc., es mejor que tengamos conversaciones sanas.

¿Por qué esto puede dañar a nuestros niños? Porque pueden escuchar críticas, chismes, discusiones, Etc.

4. Cuidado con las conversaciones entre papá y mamá.-

Las discusiones deben ser en privado. El mejor momento para conversar algunos asuntos es cuando los niños están dormidos o no están en casa. Se recomienda buscar un lugar seguro en el hogar en donde nuestros hijos no puedan escuchar. Traten de no discutir o pelear cerca de ellos, no hagan a sus hijos testigos ni jueces de sus discusiones o desacuerdos. Algo que daña a los niños es escuchar peleas entre sus padres.

¿Por qué esto puede dañar a nuestros niños? Les crea sentimientos de: Inseguridad, emociones frágiles, incertidumbre, sentido se culpa, tristeza, dolor, decepción, Etc.

5. Seamos padres responsables.-

El hogar es el lugar ideal para educar y nutrir a los niños. Aportemos una crianza sana e integra.

¿En qué esto nos beneficia? Porque serán: Niños con mentalidad sana, infancia saludable, confiados y seguros en sus padres, educados en casa, respetuosos, Etc.

Si somos padres y madres cristianos oremos por nuestros hijos, pedimos a Dios ayuda para cuidarles y velar por su integridad.

En Cristo,

Yicell

Publicado por Yicell de Ortiz

Yicell es dominicana, es miembro de la Iglesia Summit en español en Raleigh, Carolina del Norte, USA. Estudió psicóloga clínica, realizó un Diplomado en Discipulado Femenino en el Instituto Integridad y Sabiduría, también tiene un Certificado en Consejería Bíblica, avalado por el Instituto Encarga de Colombia y The Institute For Biblical Conseling & Discipleship. Está casada con Jehiel Ortiz, quien es misionero del ministerio Trans World Radio, un hombre apasionado por Dios y Su Palabra, a quien le encanta enseñar sobre la Biblia. Yicell colabora escribiendo para el ministerio LifeWay Mujeres, para el blog Ella Habla Verdad de Susana De Cano, también colabora para el blog de EZER y para el blog del programa Mujer para la Gloria de Dios, ambos ministerios de la iglesia Bautista Internacional. Ella, su esposo y sus hijos Laura Isabel y Luis Eduardo viven actualmente en la cuidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: